miércoles, 7 de septiembre de 2011

HISTORIA DE LA DEMOCRACIA

SAMIR ARIAS MARIN



La historia de la democracia tiene sus indicios con los griegos quienes hacen una sociedad de consenso que plantea orden civil y elimina las ideas q no se estipularon q para ellos no existieron en la historia de esta, luego de establecerse la republica Romana se sigue implementando el mismo idealismo, que dio la capacidad de demanda de forma personal que ponía su desacuerdo una tabla es por eso q se utiliza “entablar demanda, por q en ese entonces lo publicaban en una tabal”; al conformarse la Era del imperio se abandona esta idea de democracia y se da un giro al medio evo que emplea ideas teologistas donde ponen a una persona  “escogida por Dios” para que gobierne las masas, pero eso fue un caos total porque algunas personas que no creían en el mismo Dios que hizo su escogencia empezó a sentirse de acuerdo. Pero la teocracia era la mezcla de teología y democracia un poco confusa porque era la democracia que daba Dios sobre alguien que hacia lo que le daba la gana con la vida del otro; pero sin embargo se ocurrió dar separación de poderes para que todo marchara de acuerdo a lo establecido. “ la tortura no hace mejores a los hombres” idea del siglo XVI.

Cuando la razón pasa a regir la política esta teocracia empieza a caer por que lo que se dijo anteriormente del conflicto entre los diferentes dioses en los que se creían o en su defecto el que no creía en nada no estará de acuerdo con la decisión que tomo el Dios del escogido, podríamos llamar a esto Orden divino que no me consta.

Y se habla de libertad en Grecia  ¿libertad? Si, libertad dentro de comunidades aquí se cita que yo soy libre en cuanto esté dentro de una sociedad, soy libre ante los otros porque hago parte de ustedes. Pero como ya no quería implementarse la violencia porque se quería romper la visión de justicia o castigo que luego mencionaremos el castigo era excluir a la persona castigada de la sociedad en la que se envuelve ahí podemos decir que se violo la libertad del individuo.

Los ciudadanos francés si podían votar porque ellos tenían propiedades  entonces aunque ya hubieran derechos del hombre, el derecho se media ante el bien que se obtenga. Cuando ampliamos el concepto de ciudadano que lo evaluamos luego de los reyes frágiles que referencia la expositora como los terneritos que apenas quieren caminar que son frágiles que apenas se levantan con su idea de surgir se inventa el manual de sociedad, ese manual donde estipulamos lo que podemos debemos y obedecemos hacer. Y llegamos a la primera guerra mundial el imperio y los reyes comienzan esa guerra terrible de 20 millones de víctimas donde no hubo ningún consenso solo mataron porque si siendo “familia por la reina victoria” y el socialismo surgió, dando paso a que los más vulnerables dieran su opinión pero no fue muy efectivos que digamos.

En la segunda guerra mundial  empleamos el totalitarismo que fue peor que la primera porque ya terminaron haciendo alianza unos países que eran completamente rivales pero de igual forma la “mano dura” se empleo para todos los ciudadanos porque todos pensaban en querer hacer el mal al vecino.

Y retrocedimos tanto que quedamos como al principio que tuvimos que empezar de nuevo desde cero después de la segunda guerra  mundial empleando la separación de poderes, los mecanismos de control, las veedurías, para poder dar un orden a todo el caos que pasaba en ese entonces; los suecos muy astutos no se metieron en esas luchas absurdas  si no que mientras unos peleaban ellos hicieron sus propias doctrinas  tanto así que vinieron a explicar en un seminario lo asociado a la defensoría del pueblo .

Y lejos volvieron a acordase de las mujeres e incluyeron a estas en esa democracia que comenzaron de cero, en nueva Zelanda dieron el derecho del voto a la mujer, y en el año 52 se estableció en dictadura el voto de la mujer.

En estados unidos eran los negros quienes no podían votar la población sureña en estados unidos era  esclavos, e imprentaron unas formas de eliminarlos que fue con el clan de la muerte que básicamente eran unos asesinos vestidos de monjes y el paquete legislativo que nos indicaba entre norte y sur que eran “separados, pero iguales” pero no tiene sentido porque solo quería que los blancos dominaran “el sueño americano, es un sueño blanco”  tras la guerra de secesión  tratando de unificar el estado le dieron el voto a los negros pero con unas condiciones inalcanzables para ellos porque estos votos tenían un impuesto económico y un test de alfabetismo que solo se enseñaba en las escuelas para blancos .  por esto Mater Lutter King decidió aprender de los conocimientos de Gandhi  donde comprendió que “ los fines y los medios no son ideales” porque el no quería mas maltrato para los suyos no quería que los excluyeran mas entonces implementaron el truco de no responder, ni obedecer a lo que los blancos decían “mi causa es justa, mis métodos también” entonces el que los negros hayan ignorado a los blancos dio paso a un resultado magnifico que  fue que el presidente Kennedy diera el voto al negro sin todas esas condiciones anteriores.

La revolución de los años 60 defendía básicamente el Derecho a la diferencia, la libertad de comportarme o de creer en lo que quiera sin ser  visto  de una manera distinta “diferente en lo normal”

Algo importante para mencionar es la revolución de los claveles que  con iniciativa de coroneles hicieron su rebelión en Portugal que elimino la violencia en ese territorio, estos personajes se pusieron claveles en los uniformes y con ayuda de seguidores fueron poniendo un clavel en la boca de los cañones  así bajaron a Salazar el poder sin derramar una gota de sangre y levaron son sigo la democracia a Portugal. Cuando muere franco ya no hay dictadura en España y estos españoles votan la casa por la ventana porque llegaron los métodos anticonceptivos y todo este “libertinaje” que no tenían ante la dictadura de franco.

Ahora terminar con los países vamos a África donde Nelson mándela fue nombrado como presidente por las tribus para que traiga la democracia a Sudáfrica y la creación de la nación arcoíris que consta de la igualdad ante la ley.

Apartándonos un poco de África vamos a darle un vistazo a la globalización que es gran exponente para optimizar la democracia en los diferentes países a través de su cultura, dando un ejemplo pues ponemos a los egipcios que conocen la capacidad de aumentar los pocos ingresos que poseen.

“En las manos de los jurados, testigos y los ciudadanos esta la democracia dice diana.”


Y para terminar pienso que, en nuestra capacidad esta seguir con un gobierno democrático y no autocrático en el cual la libre expresión y libre voto predomine.

No hay comentarios:

Publicar un comentario