KATHERINE MARTÍNEZ QUINTERO
ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL 7A
Como comenta Diana Uribe en la historia de la democracia, esta tiene sus orígenes desde la antigua Grecia, estos por medio de sus “políticas, leyes o normas” planteaban un orden civil y a través de la legitimidad griega en el conceso que existía dentro de la sociedad sus ciudadanos para que pudieran acceder a ciertos derechos o demandas debían de ser nacidos en Atenas, y además de provenir de padre y madre atenienses.
Dado lo anterior comparándolo con el presente se puede ver que de una u otra manera la democracia desde sus inicios ha sido contradictoria y de alguna forma injusta con los habitantes de todas las sociedades a través del mundo y siglos porque para poder llegar a una “forma” de democracia se han atravesado diferentes límites y diferentes pensamientos de lo que pudiera ser una democracia y su aplicación dentro de la sociedad, sin respetar algunas opiniones, posturas ante hechos que han ido surgiendo, sucediendo y se han demandado a través de los siglos.
Para que la democracia pudiera llegar a lo que es hoy en nuestros tiempos esta ha tenido que sufrir varias reformas y etapas pasando por mandatos en los cuales cada uno ha creído tener la razón y la ha dominado a su antojo convirtiéndola y haciéndola ver más que como un derecho una obligación que debe de seguirse este errada o no al pie de la letra tal y como estos “dictadores” lo han decidido encontrando en esta su propio bienestar mas no el de la sociedad.
Cuando la democracia pasa a la época del imperio, se observa que los jerarcas y el papado se enfrentaban por el poder y creían que este era un derecho divino que les debía ser otorgado.
“El poder en manos de un incapaz destruye un pueblo” porque cuando el poder no es bien utilizado la sociedad sufre su peso, en el sentido de que este gobierno se convierte en un gobierno déspota.
A medida que el mundo fue avanzando, en el proceso de la democracia a través de la historia se vió algo muy importante como lo fue la separación de poderes, y se comenzó a imponer y dar conocimiento de algunas normas para poder contrarresta el pensamiento de las personas, para hacer que cumplir y castigar con leyes, pero de igual forma no se les toca la integridad personal de cada individuo de la sociedad.
Se habla de la libertad de expresión y opinión para poder obtener el derecho de tener una opinión. Para que la gente pudiera opinar en las decisiones que se tomaban en la sociedad y para apoyar o negar alguna idea que surgiera para su gobierno, había que dar conocimientos a la gente para que la esta pudiera opinar, por tal motivo se crea la enciclopedia. Además del conocimiento de la libertad política impartido.
Para la primera guerra mundial se desarrollaron sistemas de alianzas la cual consistía en apoyarse mutuamente en cuestiones que afectara directamente a un país que estuviera en este sistema. Diana Uribe comenta que si un país comienza una guerra o le declaran la guerra, el país con el que tiene alianza también lo defenderá.
Pero en esta guerra para implantar la democracia, se derramó demasiada sangre y se pierde algo mucho más importante y vital para un país como lo es la pérdida del capital humano el cual es irreparable, pero lastimosamente el pensamiento de venganza no deja ni dejará surgir la paz en la sociedad.
Después de la post-guerra, las mujeres empiezan a tener voz y voto dentro de la sociedad después de haber participado como enfermeras en la segunda guerra mundial, para tal efecto la primera sociedad que permitió el voto de las mujeres fue en Nueva Zelanda.
Por otro lado, aunque en Estados Unidos todos los hombres nacen iguales ante los ojos de la ley, las comunidades negras se encontraban como esclavos, estas comunidades negras no tienen ningún tipo de representación ni formación dentro de la sociedad de los Estados Unidos ya que eran considerados más un objeto o un animal perteneciente a una persona que como uno más de ellos.
Luego de un tiempo después de mucho luchar en contra de estos pensamientos, marchas de movimientos de los derechos civiles y demás las comunidades negras obtienen su libertad y pueden votar y participar en la democracia de la sociedad, pero de igual forma esto no fue inmediatamente ya que debían pagar un impuesto y tener cierta educación que sólo era prioritaria para los blancos, y que de igual forma era inalcanzable para las comunidades negras, además de tener que soportar que el linchamiento aún fuera legal.
“Los fines y los medios no son separables” Martin Luther King.
La guerra no conlleva a nada el fin de todo es no dejarse provocar para no llegar a circunstancias en donde sea más grande el impulso de actuar que la paciencia que haya para llegar a solucionar los conflictos, puesto que el fin de la violencia no es derrotar al “enemigo” sino humillarlo; de tal modo que sólo es esclavo el que se siente como tal porque no hay ley que los libere.
Con el desarrollo de la democracia, los derechos comienzan a surgir y las personas empiezan a ejercer derechos tales como:
- Derecho a la iniciación sexual
- Uso de la píldora anticonceptiva
- Derecho al cuerpo
- Derecho a la integridad física
- Derecho a que la mujer tuviera un empelo, pago, status dentro de la sociedad; es decir, se ofrecen los mismos derechos que para los hombres dentro de la sociedad
A través de todo esto la sociedad empezó a tener conciencia de que tenían derechos que debían ejercer y hacer respetar como país, en este momento se puede decir que se consolida más la democracia debido a que las personas comienzan a entender cómo utilizar la democracia y con esta democracia aparece:
- Democracia directa
- Golpes de estado
- Revoluciones
- Manifestaciones
- Separación de culturas e imposición de reglas en cada una de estas
- Votos secretos (tarjetones)
- Conocimientos de leyes y normas a través de la constitución
La democracia no es tan justa con todas las culturas ni en toda la sociedad y es evidente que existían y existen muchas restricciones a través de todo el mundo, pero lo único más cierto es que las lesiones de la democracia han sido las más duras debido a todos aquellos que han querido centralizar el mundo en su mandato.
KATHERINE MARTÍNEZ QUINTERO
ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL 7A
No hay comentarios:
Publicar un comentario