La democracia nace con los imperios y la declaración de los derechos del hombre. Esta es una construcción que una vez se conquista no quiere decir que este a salvo, ya que requiere de soberanía, supervivencia y compromiso.
Democracia en nuestro diccionario significa forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.
Ejemplos como la cultura griega que era algo revolucionaria, donde la idea más importante era crear una sociedad que funcionara con consenso (acuerdo que se alcanza por el consentimiento entre los miembros de un grupo o entre varios grupos), que busca la participación, separación de poderes y de propiedad donde todos tuvieran la capacidad de decidir. Aquí se desarrollo un nuevo tipo de legitimidad. Al igual que los vikingos (navegantes y guerreros escandinavos) tenían sistemas igualitarios.
En toda la historia en el medio evo primaba la teocracia de esto se originan las ciudades estado, donde el papado emana un poder divino. Aquí España se unifica alrededor de una religión, una monarquía e intolerancia. También vienen los grandes imperios donde no se necesita democracia. Tras la primera guerra mundial se produce la caída de las águilas, que significo que aquellas dinastías terminaran, es decir que todos los ordenes monárquicos desaparecen y con ello aparecen las jóvenes repúblicas dispuestas a reponerse, pues tenían claro que las ideas no fracasan.
“El poder a manos de alguien incapaz destruye todo un pueblo”. En una democracia la separación de poderes es muy importante. El ejemplo de Grecia, donde la libertad era vivir en comunidad ya que no se tocaba la integridad personal. A la gente había que darle conocimientos para que los derechos tuvieran contenidos; por eso nace la enciclopedia donde todos accedemos al conocimiento. En otro punto importante la razón es la que rige la política y la vida cotidiana, donde después nacen los derechos del hombre y del ciudadano que antes no existían.
Después de sistemas de reyes que duraron más de 600 años, se tratan de formar repúblicas, donde el manual de la democracia moderna para masas toco inventarlas, todo hubiera sido casi perfecto a no ser por la crisis económica de 1930 la cual no deja surgir la democracia.
Tras la primera guerra mundial desparece toda una generación, lo cual significa una perdida de capital humano irreparable (no se sabe que se dejo de inventar, que se dejo de leer, que artes dejaron de ser apreciadas por que todo quedo enterrado). Esta primera guerra era de reyes y de imperios donde estos eran familia, desde el principio los socialistas se opusieron a la guerra por condición de clases sociales. (El socialismo implica, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica). Estos suben al poder con un pueblo herido donde a ellos les toco pagar los platos rotos de una guerra que ellos no hicieron.
Por otra parte tras la segunda guerra mundial hay pueblos que no pueden vivir con el caos tales como Alemania que cuando se va derrumbando hay un miedo muy grande del proyecto socialista, donde aplican el tema de la mano dura y se juega en tercera persona siempre. Con el fascismo (ideología y movimiento político que surgió durante la guerra) se consideraba que estaban haciendo orden; había organizaciones desde los más pequeños hasta los adultos mayores. Por ende la constitución el Alemania se forma a partir de los estados de excepción, donde se debe cuidar el autoritarismo que es la que le da imagen de orden, fuerza, eficiencia y organización; ya que la democracia es caótica.
Debido a esto se desprestigia la democracia, ya que quedan regiones que alimentar y el totalitarismo no tiene maquillaje, esto se refiere a que se pisotearon los derechos, destruyeron la civilización mediante la barbarie que hicieron la cual los desautoriza. Por ello se creó un cuerpo que es la sociedad de las naciones donde los derechos humanos se vuelven universales.
A través de lo ocurrido se empieza desde cero y se establece la separación de poderes; donde todo el mundo cumple con lo que tiene que hacer y se crea así la defensoría del pueblo. A demás el derecho de voto de las mujeres empieza por la participación de ellas como enfermeras en la guerra y los mecanismos de control establecen que todos los hombres nacen iguales ante la ley.
LIZETH JOHANA ALARCON
No hay comentarios:
Publicar un comentario