jueves, 29 de septiembre de 2011

FUENTES SECUNDARIAS DE LA COMUNA 18 BARRIO MELÉNDEZ

BARRIO MELENDEZ: 

Es un barrio ubicado al sur-occidente de la ciudad de Cali y perteneciente a la comuna 18 de la ciudad de Cali. 

1804 es el código que identifica al barrio Meléndez de la Cali según el Departamento Administrativo de Planeación Municipal. 

Este barrio consta con una población aproximadamente de 0.56% de la comuna 18, siendo el barrio con la segunda mayor población de dicha comuna. 

Sus estratos abarcan los rangos de 3 y 2, demuestra que sus habitantes tienen gran poder adquisitivo. 
Puntos  importantes: 
  • La mayoría de sus habitantes son afrocolombianos. 
  • Este barrio tiene grandes espacios rurales y está rodeado por unos de los más importantes ríos de la ciudad de Cali, que es el barrio Meléndez. 
Este barrio se presta para emplear todas nuestras capacidades e inteligencia como persona y administradores, es decir, se puede realizar una gran práctica social.
 




http://planeacion.cali.gov.co/PlanDesarrollo/Planes_Territoriales/PERIODO%202008-2011/Comunas/Comuna%2018.pdf

martes, 27 de septiembre de 2011

PRÁCTICA SOCIAL- COMUNA 18 BARRIO MELENDEZ

Las problemáticas principales que encontramos en la comuna 18, específicamente en el Barrio Meléndez:

ü  Invasión del espacio público (impidiendo y obstaculizando así el paso de las personas que transitan en la zona.

ü  Se observa que las personas en el afán de conseguir empleo hacen uso del “rebusque” con negocios ambulantes.

ü  Transporte ilegal tales como: moto-ratón o moto taxis, jeeps.

ü  En el caso que ocurra un incendio, la zona se verá muy afectada puesto que la unidad de bomberos más cercana queda en Siloé.

 VENTAJAS DE LA ZONA:

ü  Ubicamos que en la zona se encuentra el c.a.l.i n° 18, el cual se encuentra a disposición de la comunidad.

ü  Canchas de recreación para la comunidad, centro comercial los mangos, grandes mercados, entre otros

ü  Puesto de salud, aunque está en remodelación es una ventaja que se encuentre en el barrio para sus habitantes.

ü  Ubicación de la Universidad Católica Lumen Gentium la cual fomenta el estudio profesional y técnico a las personas que deseen estudiar
  
ENTREVISTA CON LA POLICÍA: (Patrullero Mauricio Hernández)

En la zona se ven problemáticas muy enmarcadas como los son:

ü  Enfrentamientos entre pandillas amenazando con el bienestar de la sociedad.
ü  Hurtos a personas y residencias por parte de los menores de edad.
ü  Un porcentaje considerable de homicidios.
ü  Problemas familiares (peleas, discusiones, amenazas).
ü  Falta de inversión social por parte del gobierno.
ü  Falta de educación.
ü  Es una comunidad emprendedora pero falta apoyo del gobierno.
Problemas con la estructura vial, acueducto y electricidad



























miércoles, 7 de septiembre de 2011

LAS ORGANIZACIONES COMO FORMA DE INTERACCION SOCIAL CULTURAL

Relación social puede referirse a una multitud de interacciones sociales, reguladas por normas sociales, entre dos o más personas, teniendo cada una posición social y realizando un papel social. Resultado de la relación hay una modificación de la conducta. En jerarquía sociológica, las relaciones sociales están más avanzadas que el comportamiento, acto social, comportamiento social, contacto social e interacción. Las relaciones sociales forman la base de conceptos como organización social, estructura social, movimiento social y sistema social.
El pensamiento de Max Weber, Freund (1995:22) define relación social, como el comportamiento recíproco de dos o más individuos que orientan, comprenden y resuelven sus conductas teniendo en cuenta las de los otros, otorgando así sentido a sus actos. Este comportamiento se opone a otro, que podemos llamar independiente, (Entelman, 2002:47) que no tiene en cuenta las conductas de los otros integrantes del grupo. De esa manera, Freund nos lleva a comprender que dentro de la cotidianeidad de la relación social, coexisten multitud de situaciones, pudiendo distinguirse netamente algunas en las que predomina la armonía de otras en las que no existe tal armonía.

El comportamiento: es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten. La ciencia que estudia la conducta y el comportamiento animal es la etología y la ciencia que estudia

Acto social: Una acción social es toda acción que tenga un sentido para quienes la realizan, afectando la conducta de otros, orientándose la acción mencionada por dicha afectación.

Comportamiento social: o conducta social, en biología, psicología y sociología es el comportamiento o conducta dirigido hacia la sociedad o que tiene lugar entre miembros de la misma especie (relaciones intraespecíficas).

La interacción social: es el fenómeno básico mediante el cual se establece la posterior influencia social que recibe todo individuo.

Una organización social: o institución social es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos.

Estructura social: en sociología, es el concepto que describe la forma que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos; introducido en la ciencia por el alemán Georg Simmel, a finales del siglo XIX y por Ferdinand Tönnies con 'comunidad íntima' y 'asociación impersonal', para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren

El liderazgo: es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos.

 Interacción: se refiere a una acción recíproca entre dos o más objetos con una o más propiedades homólogas.

Un grupo social: llamado también grupo orgánico, es el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo.

La socialización es la asunción o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, es factible gracias a los agentes sociales, que son las instituciones e individuos representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales apropiados.

El “role”: o el papel que asume un individuo en una organización representa “el conjunto de conductas esperadas de quien ocupa una determinada posición en el grupo del que forma parte”


BIBLIOGRAFIA:









HISTORIA DE LA DEMOCRACIA POR DIANA URIBE

La democracia nace con los imperios y la declaración de los derechos del hombre. Esta es una construcción que una vez se conquista no quiere decir que este a salvo, ya que requiere de soberanía, supervivencia y compromiso.
Democracia en nuestro diccionario significa forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.
Ejemplos como la cultura griega que era algo revolucionaria, donde la idea más importante era crear una sociedad que funcionara con consenso (acuerdo que se alcanza por el consentimiento entre los miembros de un grupo o entre varios grupos), que busca la participación, separación de poderes y de propiedad donde todos tuvieran la capacidad de decidir. Aquí se desarrollo un nuevo tipo de legitimidad. Al igual que los vikingos (navegantes y guerreros escandinavos) tenían sistemas igualitarios.
En toda la historia en el medio evo primaba la teocracia de esto se originan las ciudades estado, donde el papado emana un poder divino. Aquí España se unifica alrededor de una religión, una monarquía e intolerancia. También vienen los grandes imperios donde no se necesita democracia. Tras la primera guerra mundial se produce la caída de las águilas, que significo que aquellas dinastías terminaran, es decir que todos los ordenes monárquicos desaparecen y con ello aparecen las jóvenes repúblicas dispuestas a reponerse, pues tenían claro que las ideas no fracasan.
“El poder a manos de alguien incapaz destruye todo un pueblo”. En una democracia la separación de poderes es muy importante. El ejemplo de Grecia, donde la libertad era vivir en comunidad ya que no se tocaba la integridad personal. A la gente había que darle conocimientos para que los derechos tuvieran contenidos; por eso nace la enciclopedia  donde todos accedemos al conocimiento. En otro punto importante la razón es la que rige la política y la vida cotidiana, donde después nacen los derechos del hombre y del ciudadano que antes no existían.
Después de sistemas de reyes que duraron más de 600 años, se tratan de formar repúblicas, donde el manual de la democracia moderna para masas toco inventarlas, todo hubiera sido casi perfecto a no ser por la crisis económica de 1930 la cual no deja surgir la democracia.
Tras la primera guerra mundial desparece toda una generación, lo cual significa una perdida de capital humano irreparable (no se sabe que se dejo de inventar, que se dejo de leer, que artes dejaron de ser apreciadas por que todo quedo enterrado). Esta primera guerra era de reyes y de imperios donde estos eran familia, desde el principio los socialistas se opusieron a la guerra por condición de clases sociales. (El socialismo implica, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica). Estos suben al poder con un pueblo herido donde a ellos les toco pagar los platos rotos de una guerra que ellos no hicieron.
Por otra parte tras la segunda guerra mundial hay pueblos que no pueden vivir con el caos tales como Alemania que cuando se va derrumbando hay un miedo muy grande del proyecto socialista, donde aplican el tema de la mano dura y se juega en tercera persona siempre. Con el fascismo (ideología y movimiento político que surgió durante la guerra) se consideraba que estaban haciendo orden; había organizaciones desde los más pequeños hasta los adultos mayores. Por ende la constitución el Alemania se forma a partir de los estados de excepción, donde se debe cuidar el autoritarismo que es la que le da imagen de orden, fuerza, eficiencia y organización; ya que la democracia es caótica.
Debido a esto se desprestigia la democracia, ya que quedan regiones que alimentar y el totalitarismo no tiene maquillaje, esto se refiere a que se pisotearon los derechos, destruyeron la civilización mediante la barbarie que hicieron la cual los desautoriza. Por ello se creó un cuerpo que es la sociedad de las naciones donde los derechos humanos se vuelven universales.
A través de lo ocurrido se empieza desde cero y se establece la separación de poderes; donde todo el mundo cumple con lo que tiene que hacer y se crea así la defensoría del pueblo. A demás el derecho de voto de las mujeres empieza por la participación de ellas como enfermeras en la guerra y los mecanismos de control establecen que todos los hombres nacen iguales ante la ley. 

LIZETH JOHANA ALARCON 

LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA DE DIANA URIBE

La democracia se ha comenzado construyendo a largo de los siglos que se ha venido desconociendo con el paso del tiempo, tiene origen en la antigua Grecia que empieza con los  griegos planteaban un orden civil y  atravez de la legitimidad de la democracia griega  está dada por conceso. Que estamos en  capacidad  de decidir todos que no hay entidades superiores que nos impida  tomar decisiones por encima o por fuera de nosotros, que solo existía  dentro de la sociedad para que   sus  ciudadanos obtuvieran  la oportunidad de acceder  a los derechos y demandas  que solo eran para los  nacidos en Atenas, de padre y madre atenienses.
De acuerdo con el anterior comparándolo con la actualidad se puede demostrar que de alguna forma la democracia desde sus comienzos ha sido de manera contraria  y de alguna forma indigna con los ciudadanos de todas la sociedad que nos afecta a nivel mundial, que para llegar a la democracia  han cruzado los límites  y  los diferentes inclinaciones de lo que es en realidad es la democracia  y la aplicación dentro de una sociedad, sin tener en cuentas las opiniones, posturas con frente a lo que está sucediendo y se ha reclamado atraves del tiempo.
Para que la democracia  lograra estar a lo que hoy es en nuestros tiempos ha debido sufrir varios cambios y etapas atravesando por mandatos que en las cuales cada uno ha dominado  como se le da la gana haciéndola y convirtiéndola como un derecho en una obligación que debe errada ya que los dictadores  han decidido encontrar su propio bienestar más y no el de la sociedad.
La democracia cuando pasa por la época del imperio,  se  observa que los jerarcas y el papado se confrontan por el poder  y que creían  que era un derecho divino que se les debía ser otorgado.
“El poder en manos de un incapaz destruye un pueblo” esto sucede cuando el poder no es utilizado correctamente  la sociedad sufre las consecuencias,  en la forma de que haya un exceso del poder.
Con la caída de las águilas esto significo  que las grandes dinastías se vinieran abajo, se comienzan  a desarrollar la institucionalidad, la ilustración lo cual significa los movimientos de  ideas dentro de la sociedad.
A  medida que el mundo estaba avanzando, los procesos de la democracia atraves de la historia sucedieron hechos importantes como fue la separación de poderes, y se comenzó a aplicar y dar conocimiento de algunas normas para poder compensar  los pensamientos de las personas, para hacer que se cumplan y castiguen las leyes, pero de igual  manera no se les vulnera la integridad personal de cada indivuo en la sociedad.
La  libertad de expresión  y opinión para poder lograr el derecho de tener una opinión. Para que las personas pudieran dar su opinión en las decisiones que se tomaban en  la sociedad  y podían dar su apoyo o negar alguna idea que sugirieran para el gobierno, que debían instruir a las personas a dar conocimientos para que las persona  pudiera opinar, por esta razón se crea las enciclopedias.
 Que para la primera guerra mundial se desarrollaron sistemas de alianzas lo cual se fundamentaba en apoyarse mutuamente en situaciones que afectaran a un país que quedara en este sistema. Lo que comenta la señora Diana Uribe es que si un país le declara la guerra, el país con el que tiene las alianzas también se defenderá.
En esta guerra para poder establecer la democracia,  se derramo sangre mucha sangre y se perdió algo que es fundamental  y vital en un país como es la pérdida del capital humano el cual es irremediable, dolorosamente  el pensamiento de  venganza no dejara que la paz llegue a la sociedad.
Cuando después de la post- guerra, las mujeres empiezan hacer tenidas en cuenta dentro de la sociedad después de que han participado como enfermeras en la segunda guerra mundial, esto trae como consecuencia la primera sociedad que permitió el voto de las mujeres fue en nueva Zelanda.
Por otra parte,  en los estados unidos todos los hombres nacen iguales ante los ojos de la ley, ya que las comunidades negras eran esclavizadas, estas comunidades no tenían ningún tipo de representación ni alineación dentro de la sociedad de los estados unidos porque eran considerados como  un objeto perteneciente a las personas.
Con el pasar del tiempo después de combatir mucho en hacía estos  pensamientos, las marchas de movimientos de los derechos civiles y las comunidades negras consiguen su libertad  y pueden ejercer el derecho al voto  y participar en la democracia de la sociedad, pero de igual manera esto no fue inmediatamente por que se debían pagar impuestos  y tener una educación que solo era prioritaria para los blancos, que eran inalcanzable para las comunidades negras , porque además de tener que sobrellevar  que les vulnere sus derechos aun fuera legal.
“los fines y los medios no so separables” Martin Luther King
En la guerra no sobrelleva a nada el fin es no dejarse inducir  para  no llegar a circunstancia en donde el impulso sea más grande de actuar que la paciencia que hay que tener para la solución de conflictos, ya que el fin de la violencia no es derrotar a los enemigos sino humillarlo, de tal forma de que los esclavos son personas que se les vulnera sus derechos  como tal porque no hay ley que los puedan liberar de la esclavitud.
Con el progreso de la democracia, los derechos empiezan a nacer  y las personas comienzan a ejercer sus derechos como:
·         Derecho a la iniciación sexual
·         Uso de las píldora anticonceptiva
·         Derecho a la integridad
·         Derecho al cuerpo
·         Derecho de que  a la mujer tuvieran empleo, pago, status dentro de la sociedad tiene los mismos derechos que los hombres dentro de la sociedad.


SINDY TATIANA QUINTERO MURILLO

HISTORIA DE LA DEMOCRACIA

SAMIR ARIAS MARIN



La historia de la democracia tiene sus indicios con los griegos quienes hacen una sociedad de consenso que plantea orden civil y elimina las ideas q no se estipularon q para ellos no existieron en la historia de esta, luego de establecerse la republica Romana se sigue implementando el mismo idealismo, que dio la capacidad de demanda de forma personal que ponía su desacuerdo una tabla es por eso q se utiliza “entablar demanda, por q en ese entonces lo publicaban en una tabal”; al conformarse la Era del imperio se abandona esta idea de democracia y se da un giro al medio evo que emplea ideas teologistas donde ponen a una persona  “escogida por Dios” para que gobierne las masas, pero eso fue un caos total porque algunas personas que no creían en el mismo Dios que hizo su escogencia empezó a sentirse de acuerdo. Pero la teocracia era la mezcla de teología y democracia un poco confusa porque era la democracia que daba Dios sobre alguien que hacia lo que le daba la gana con la vida del otro; pero sin embargo se ocurrió dar separación de poderes para que todo marchara de acuerdo a lo establecido. “ la tortura no hace mejores a los hombres” idea del siglo XVI.

Cuando la razón pasa a regir la política esta teocracia empieza a caer por que lo que se dijo anteriormente del conflicto entre los diferentes dioses en los que se creían o en su defecto el que no creía en nada no estará de acuerdo con la decisión que tomo el Dios del escogido, podríamos llamar a esto Orden divino que no me consta.

Y se habla de libertad en Grecia  ¿libertad? Si, libertad dentro de comunidades aquí se cita que yo soy libre en cuanto esté dentro de una sociedad, soy libre ante los otros porque hago parte de ustedes. Pero como ya no quería implementarse la violencia porque se quería romper la visión de justicia o castigo que luego mencionaremos el castigo era excluir a la persona castigada de la sociedad en la que se envuelve ahí podemos decir que se violo la libertad del individuo.

Los ciudadanos francés si podían votar porque ellos tenían propiedades  entonces aunque ya hubieran derechos del hombre, el derecho se media ante el bien que se obtenga. Cuando ampliamos el concepto de ciudadano que lo evaluamos luego de los reyes frágiles que referencia la expositora como los terneritos que apenas quieren caminar que son frágiles que apenas se levantan con su idea de surgir se inventa el manual de sociedad, ese manual donde estipulamos lo que podemos debemos y obedecemos hacer. Y llegamos a la primera guerra mundial el imperio y los reyes comienzan esa guerra terrible de 20 millones de víctimas donde no hubo ningún consenso solo mataron porque si siendo “familia por la reina victoria” y el socialismo surgió, dando paso a que los más vulnerables dieran su opinión pero no fue muy efectivos que digamos.

En la segunda guerra mundial  empleamos el totalitarismo que fue peor que la primera porque ya terminaron haciendo alianza unos países que eran completamente rivales pero de igual forma la “mano dura” se empleo para todos los ciudadanos porque todos pensaban en querer hacer el mal al vecino.

Y retrocedimos tanto que quedamos como al principio que tuvimos que empezar de nuevo desde cero después de la segunda guerra  mundial empleando la separación de poderes, los mecanismos de control, las veedurías, para poder dar un orden a todo el caos que pasaba en ese entonces; los suecos muy astutos no se metieron en esas luchas absurdas  si no que mientras unos peleaban ellos hicieron sus propias doctrinas  tanto así que vinieron a explicar en un seminario lo asociado a la defensoría del pueblo .

Y lejos volvieron a acordase de las mujeres e incluyeron a estas en esa democracia que comenzaron de cero, en nueva Zelanda dieron el derecho del voto a la mujer, y en el año 52 se estableció en dictadura el voto de la mujer.

En estados unidos eran los negros quienes no podían votar la población sureña en estados unidos era  esclavos, e imprentaron unas formas de eliminarlos que fue con el clan de la muerte que básicamente eran unos asesinos vestidos de monjes y el paquete legislativo que nos indicaba entre norte y sur que eran “separados, pero iguales” pero no tiene sentido porque solo quería que los blancos dominaran “el sueño americano, es un sueño blanco”  tras la guerra de secesión  tratando de unificar el estado le dieron el voto a los negros pero con unas condiciones inalcanzables para ellos porque estos votos tenían un impuesto económico y un test de alfabetismo que solo se enseñaba en las escuelas para blancos .  por esto Mater Lutter King decidió aprender de los conocimientos de Gandhi  donde comprendió que “ los fines y los medios no son ideales” porque el no quería mas maltrato para los suyos no quería que los excluyeran mas entonces implementaron el truco de no responder, ni obedecer a lo que los blancos decían “mi causa es justa, mis métodos también” entonces el que los negros hayan ignorado a los blancos dio paso a un resultado magnifico que  fue que el presidente Kennedy diera el voto al negro sin todas esas condiciones anteriores.

La revolución de los años 60 defendía básicamente el Derecho a la diferencia, la libertad de comportarme o de creer en lo que quiera sin ser  visto  de una manera distinta “diferente en lo normal”

Algo importante para mencionar es la revolución de los claveles que  con iniciativa de coroneles hicieron su rebelión en Portugal que elimino la violencia en ese territorio, estos personajes se pusieron claveles en los uniformes y con ayuda de seguidores fueron poniendo un clavel en la boca de los cañones  así bajaron a Salazar el poder sin derramar una gota de sangre y levaron son sigo la democracia a Portugal. Cuando muere franco ya no hay dictadura en España y estos españoles votan la casa por la ventana porque llegaron los métodos anticonceptivos y todo este “libertinaje” que no tenían ante la dictadura de franco.

Ahora terminar con los países vamos a África donde Nelson mándela fue nombrado como presidente por las tribus para que traiga la democracia a Sudáfrica y la creación de la nación arcoíris que consta de la igualdad ante la ley.

Apartándonos un poco de África vamos a darle un vistazo a la globalización que es gran exponente para optimizar la democracia en los diferentes países a través de su cultura, dando un ejemplo pues ponemos a los egipcios que conocen la capacidad de aumentar los pocos ingresos que poseen.

“En las manos de los jurados, testigos y los ciudadanos esta la democracia dice diana.”


Y para terminar pienso que, en nuestra capacidad esta seguir con un gobierno democrático y no autocrático en el cual la libre expresión y libre voto predomine.

martes, 6 de septiembre de 2011

ENSAYO HISTORIA DE LA DEMOCRACIA POR DIANA URIBE

Jorge Castellanos

La democracia es algo que se construye entre todos, empezó en Grecia, en la mayoría de las culturas la democracia estaba ligado a la divinidad, esto le daba un valor muy importante en la cultura, los griegos fueron los que desarrollaron la idea de la democracia.
En el desarrollo de las culturas a través del tiempo la democracia seguía siendo una potestad que iba amarrado a la divinidad, como sucedió en España, Francia e Italia. Después de la caída de los imperios y de las dinastías, y después de la primera guerra mundial, vuelve la ideología de la democracia y las ideas según diana viajan a través del tiempo….
La democracia también depende de quién está a cargo del poder si es una persona con mucho poder y no tiene mucha capacidad sería un mal gobernante y si por lo contrario tenía mucha capacidad podría ser un tirano.
En la antigüedad la democracia se manifestaba según el poder que tenía y los bienes que poseía, si no tenía nada no tenía derecho a votar además que la mujer no tenían el derecho al voto.
Regímenes que existían de 90 y hasta 600 años  continuos, se empezaron a acabar después empezaron las guerras, y muchas de esas guerras entre las naciones aparecían solo por apoyo a la otra nación tanto que habían naciones que se aliaban solo por ganar la guerra siendo estas enemigas en otras épocas, sucedió en la primera guerra mundial donde después de la guerra Alemania quedo muy mal social y económicamente y donde estados unidos todavía no era una potencia.
Las naciones hacían alianzas de tal manera que les decía si ganan la guerra les entregaba el poder, era solo un juego de intereses y de ganas de poder.
 Mussolini sedujo la masa obrera.
Desde el punto de vista de la democracia Hitler reforma la constitución para ingresar el partido político para estados de excepción el partido nazi.
Las mujeres tenían que producir hijos para tener gente para la guerra, donde nació el movimiento antisemita donde fue alimentándose el odio hacia los judíos.
Después de ver 50 millones de muertos se preguntaba que paso y nació el totalitarismo.
El suicidio de la razón
Que fue lo pisoteamos? Se pisoteo todo los derechos de los demás, la opinión del otro, persecución de los artistas, quema de libros… se destruyó todo lo que llamamos civilización.
La democracia después de la posguerra en vez de avanzar retrocedió muchos años.
El derecho del voto de las mujeres empezó en 1920  con nueva Zelanda  y en 1948 alrededor del mundo y en Colombia en 1952 curiosamente en una dictadura.
Los negros eran considerados solo como esclavos no existía una democracia para ellos, se dedican a acabar los negros mediante un movimiento llamado coclus clan, el problema es que esta cuadrilla de asesinos disfrazados  estaban conformados por las mismas autoridades, jueces, sheriffs, comisionados y la otra era un paquete de legislación por tal razón hay que vigilar la democracia porque pueden hacer cosas inhumanas donde decían que debían separar todo, los bancos, las mesas, los baños, restaurantes, bares etc.
Esto sucedió hasta que Martin Luther King y otras personas empiezan a luchar por los derechos de los negros; tal es la democracia manipulada que le dan el derecho al voto a las comunidades negras pero para ejercer este derecho tenían que pagar un tributo alto que ellos no podían pagar y un test de conocimiento que solo lo enseñaban en las escuelas para los blancos, tal era la manipulación de la democracia que la educación impartida para la raza blanca era muy diferente a la de la raza negra con el objetivo que los blancos pudieran tener una buena educación para que pudieran acceder a cargos políticos.
Kennedy fue el que dio el voto al negro y la igualdad ante los demás.
Lo otra pelea que se empezó a dar fue el derecho de igualdad entre las comunidades gays.
Se suponía que para esta época la democracia  ya estaba establecida y ya se había aprendido de la guerra cuando aparecieron las dictaduras en el cono sur o sea que lo que se había aprendido de la democracia otra vez en retroceso, otra vez muertes, prohibiciones, persecuciones etc. Y la democracia entonces que paso, Uruguay, chile, argentina todos con dictadura y la gente huyendo de esa violencia.
Había tanta violencia que en Uruguay había 3 millones de habitantes y emigraron casi 850 mil habitantes.
Un año después del golpe chileno hicieron en Portugal para llevar otra vez la democracia un movimiento de salir todo el mundo con claveles en la solapa y los colocaron en los cañones de los tanques y de los fusiles y son esta revolución de los claveles tumbaron el presidente tirano, y organizaron el país llevando otra vez la democracia.
Otro aspecto importante en el mundo por la recuperación de la democracia fue la caída del muro de Berlín y la cortina de hierro, esto quiere que vuelva la democracia en Europa del este.
Después como reacción en cadena empieza el levantamiento de la democracia empezó Túnez y después Egipto cuando les enviaron los grupos de choque los musulmanes hicieron cadena humana y protegieron la biblioteca.
En la revolución egipcia los jóvenes lideraron la revolución, las papas a los jóvenes los abuelos a los jóvenes.
El otro momento trascendental de la democracia es la salida de Mandela de la cárcel, en Sudáfrica el odio era hecho ley hacia los blancos, tenían reclasificación de las razas si usted no era sudafricano.
Entonces en las elecciones gana Nelson Mandela, y crea junto con la población una nueva constitución y cuando el termina su mandato baja y dice que es hora de acatar las propias leyes que el ayudo a crear  y dio la democracia a la cultura sudafricana.
La democracia se ha ido trabajando durante muchos años y ha costado muchas vidas entonces debemos seguir luchando a lo largo de la vida para que la democracia no se acabe  y se respete, no hay una buena dictadura no hay un buen régimen, lo importante es respetar la democracia.