En este día continuamos con la recuperación del parque pintando algunas partes con las que no se terminó en el primer día con los integrantes de FUNDAEC.
PRACTIK SOCIAL
lunes, 31 de octubre de 2011
EMBELLECIMIENTO PARQUE LOS AGUACATES 1 PARTE
Embellecimiento y recuperación del parque el cual se encontraba en malas condiciones como los son:
- Abandonado
- Con basuras
- DeterioradoCon esta intervención se pretende recuperar el parque para que los jóvenes asistan a este y tengan un lugar para reunirse con amigos y pasar un rato agradable, hacer actividades y mostrar que si se puede tomar otro camino que no sean las drogas.
ENTREVISTA PRESIDENTA AMBIENTAL COMUNA 18
ENTREVISTA PRESIDENTA AMBIENTAL COMUNA 18 MELÉNDEZ
ASTRID GUTIERREZSe ha realizado varios proyectos en la comuna 18 Meléndez como la recuperación de parques infantiles para niños pequeños en la ladera del río Meléndez, para que pudieran jugar y tener un sitio diferente para divertirse, se ha hablado con las personas que se habían apoderado de la zona como tal para consumir sustancias alucinógenas para nos ayudaran en la labor (no consumir en la zona por los niños).
De igual forma la JAC también se ha realizado campañas con la CVC para la recuperación, descontaminación del río Meléndez y concientización a las personas para que no arrojen basuras en este pero lastimosamente, el problema no es sólo de Meléndez o la comuna 18, este problema radica en las zonas aledañas al río tales como invasiones las cuales las componen inmigrantes de otras ciudades, o barrios diferentes que encuentran en este lugar un sitio para vivir dignamente.
Se ha trabajado en la recuperación de las calles de Meléndez en zonas específicas para atacar directamente con el tema de las "basuras" el cual es un tema difícil puesto que hay dueños de casas y comerciante los cuales colaboran en la campaña pero otros que simplemente echan a la basura todo lo propuesto en la campaña.
FUNDAEC es una fundación con la cual estamos trabajando actualmente en la comuna con jóvenes que pertenecen a FUNDAEC y a la comuna 18, en proyectos sociales, de reconstrucción y recuperación del barrio. Trabajamos con los jóvenes ya que estos son los actores principales dentro de la sociedad.
miércoles, 19 de octubre de 2011
jueves, 6 de octubre de 2011
CARREFOUR RESPONSABLE DE LA A LA Z
Carrefour colombia detrás de su programa de responsabilidad empresarial y desarrollo sostenible ha tenido como iniciativa incentivar el apoyo de los pequeños y medianos productores a poblaciones regiones del país. detrás de los productos de la carrefour que historias de personas de bajos recursos han encontrado de poder ayudar a sus familias.
A partir de esto nace los cuatros ejes estratégicos que carrefour querían tratar en la responsabilidad social empresarial que son: la educación , lucha contra la exclusión medio ambiente y desarrollo productivo.
Los esfuerzos por promover a las empresas nacionales y productores agrícolas. que el 90% son proveedores colombianos, el 85% de ellos son micros, pequeños y medianas empresas. en el 2001 carrefour firmo un convenio con la oficina de la ONU contra la droga y el delito (UNODC) Para trabajar de manera conjunta por la paz de Colombia. que cuyo objetivo era apoyar a los campesinos para que sustituyeran los cultivos ilícitos por productos agrícolas que pudieran ser comercializadas por carrefour.
También carrefour ayuda en la inclusión laboral ofreciendo igualdad de oportunidades de trabajo a las poblaciones que no pueden acceder al mercado laboral específicamente a las personas con discapacidad físicas o sensorial.
martes, 4 de octubre de 2011
MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD "HABITANTES DE LA CALLE"
Una de las principales problemáticas que tiene la comuna 18, especialmente el barrio Meléndez, es la contaminación que existe en las calles puesto que las personas de esta zona arrojan las basuras a la calle y estas a su vez obstaculizan el paso de las personas que desean transitar por los andenes.
Además de la contaminación que existe en las calles, el Rio Meléndez también se ve afectado puesto que parte de las basuras que se arrojan a las calles van a dar al río contaminandolo, afectando directamente a las personas que residen cerca al Río Meléndez, un ejemplo claro se puede ver en el parque de las siguientes fotos el cual poco a poco se va inundando de basuras.
Además otro vivo ejemplo son las personas que han tomado la orilla del río como lugar especial para consumir drogas alucinógenas o como vivienda amenazando así de una u otra manera con la seguridad del lugar, de las personas que viven y caminan por el sector. Gracias a la obsevación o análisis que estabamos realizando en el parque nos dimos cuenta de que; en un promedio de 2 horas, por lo menos 5 personas van a la orilla del río a consumir drogas (Mariguana por lo general).
ENTREVISTA:
Señor: Carlos Quiñonez Edad: 55 años
Proviene de: Santander de Quilichao
El señor llega a Cali siendo desplazado por la guerrilla de Santander de Quilichao, "yo cuidaba una finca, y pues como la guerrilla estaba hostigando el pueblito mi patrón decidió abandonar la finca, y me dijo que mejor me fuera para que tampoco corriera peligro; por tal motivo decidí venirme para Cali donde un primo a trabajar en la Galería" dijo el señor Carlos.
Él vive sólo y dice que cuando vivía en Santander de Quilichao su familia nunca lo visitaba en la finca y él tenía que bajar al pueblo para saludarlos, con llanto nos decía que él estaba sólo cada día más.
Cuando él llega a Cali se va a vivir con su primo y nos contaba que al principio le fué muy bien y por tal motivo dicidió irse a vivir sólo. Pero de un momento a otro quedó sintrabajo y sin donde vivir y se refugió en las drogas.
Don Carlos comenta que lleva andando más o menos 1 año las calles de Cali y nos dice que le gusta Meléndez ya que aquí se siente bien y puede bañarse en el río Melendez, "dijo esto riéndose".
Además de la contaminación que existe en las calles, el Rio Meléndez también se ve afectado puesto que parte de las basuras que se arrojan a las calles van a dar al río contaminandolo, afectando directamente a las personas que residen cerca al Río Meléndez, un ejemplo claro se puede ver en el parque de las siguientes fotos el cual poco a poco se va inundando de basuras.
Además otro vivo ejemplo son las personas que han tomado la orilla del río como lugar especial para consumir drogas alucinógenas o como vivienda amenazando así de una u otra manera con la seguridad del lugar, de las personas que viven y caminan por el sector. Gracias a la obsevación o análisis que estabamos realizando en el parque nos dimos cuenta de que; en un promedio de 2 horas, por lo menos 5 personas van a la orilla del río a consumir drogas (Mariguana por lo general).
ENTREVISTA:
Señor: Carlos Quiñonez Edad: 55 años
Proviene de: Santander de Quilichao
El señor llega a Cali siendo desplazado por la guerrilla de Santander de Quilichao, "yo cuidaba una finca, y pues como la guerrilla estaba hostigando el pueblito mi patrón decidió abandonar la finca, y me dijo que mejor me fuera para que tampoco corriera peligro; por tal motivo decidí venirme para Cali donde un primo a trabajar en la Galería" dijo el señor Carlos.
Él vive sólo y dice que cuando vivía en Santander de Quilichao su familia nunca lo visitaba en la finca y él tenía que bajar al pueblo para saludarlos, con llanto nos decía que él estaba sólo cada día más.
Cuando él llega a Cali se va a vivir con su primo y nos contaba que al principio le fué muy bien y por tal motivo dicidió irse a vivir sólo. Pero de un momento a otro quedó sintrabajo y sin donde vivir y se refugió en las drogas.
Don Carlos comenta que lleva andando más o menos 1 año las calles de Cali y nos dice que le gusta Meléndez ya que aquí se siente bien y puede bañarse en el río Melendez, "dijo esto riéndose".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)