martes, 23 de agosto de 2011

ISO 26000


(Responsabilidad Social) es una guía que establece líneas en materia de Responsabilidad Social establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO por sus siglas en inglés).

PROPÓSITOS DE LA ISO 26000

El propósito u objetivos de esta norma son:
  • Asistir o ayudar a las organizaciones a establecer, implementar, mantener y mejorar los marcos o estructuras de RS.
  • Apoyar a las organizaciones a demostrar su RS mediante una buena respuesta y un efectivo cumplimiento de compromisos de todos los accionistas y grupos de interés, incluyendo a los gestores, a quienes quizás recalcará su confidencia y satisfacción; facilitar la comunicación confiable de los compromisos y actividades relacionadas a RS.
  • Promover y potenciar una máxima transparencia. El estándar será una herramienta para el desarrollo de la sustentabilidad de las organizaciones mientras se respetan variadas condiciones relacionadas a leyes de aguas, costumbre y cultura, ambiente psicológico y económico.
  • Hacer también un ligero análisis de la factibilidad de la actividad, refiriéndose a los asuntos que pueden afectar la viabilidad de la actividad y que requieren de consideraciones adicionales por parte de ISO.
APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 26000
La aplicación de la norma está contenida también en el NWIP, es ahí donde se define que será aplicable para todo tipo de organizaciones, independiente a su tamaño, localización, naturaleza de sus actividades y productos, su cultura, sociedad y medioambiente en el que lleva a cabo sus actividades.
Según se explica en Portal de RSC Chile lo anterior, aunque en apariencia inofensivo, en la práctica ha generado preocupaciones en ciertos actores involucrados, así lo demuestran las ONGs chilenas, quienes al evaluar todo lo visto en la Primera Conferencia Internacional llevada a cabo en Brasil, plantean al CEN ciertas preocupaciones que derivan en un llamado a adoptar políticas para evitar la discriminación de los pequeños productores, a fin de que la norma no se convierta en una barrera discriminatoria para la entrada a los mercados o que restrinja la innovación.



Responsabilidad Social Empresarial 

Norma SA 8000
Se basa en los acuerdos internacionales sobre las condiciones laborales, los cuales incluyen temas tales como justicia social,los derechos de los trabajadores, etc. 

Es una Norma Universal emitida por la CEP (Council on Economic Priorities) sobre condiciones de trabajo, principios éticos y sociales.

Objetivo
Asegurar una producción ética de bienes y servicios, estableciendo para ello una serie de códigos básicos en relación con las prácticas de derechos humanos y las condiciones de trabajo a lo largo de toda la cadena de valor.

  Estructura 
 trabajo (OIT), la declaración universal de los derechos humanos, la convención de las naciones unidas sobre los derechos del niño y siguiendo los procedimientos de se basa en las convenciones de la organización internacional de un sistema de gestión de calidad.

  • Propósito y ámbito de aplicación.
  • Elementos normativos y su interpretación.
  • Definiciones.
Ventajas

Para la empresa
  • Obtener la confianza de los trabajadores, consumidores e inversionistas.
  • Producir y vender en mayor cantidad.
  • Reducción de turnos.
  • Limitar los riesgos sociales y medio ambientales.
Para los trabajadores
  • Reducción de número de accidentes.
  • Mayor y Mejor formación.
  • Nuevas oportunidades para asociarse libremente.
  • Mejora la calidad y el estado de ánimo de los trabajadores.
  • Aumento de la productividad.
Para los clientes
  • Proporcionarles productos y servicios de calidad.
  • Tratarlos con honradez.
  • Hacer lo posible para su bienestar y seguridad.
  • Asegurar respeto a la dignidad humana en los productos ofrecidos, técnicas de venta y publicidad.
NORMA SA 8000 -  SOCIAL  ACCOUNTABILITY INTERNATIONAL

Antecedentes:
Esta norma surge como una  respuesta  a las frecuentes quejas e inquietudes presentadas por los consumidores  con respecto a las condiciones laborales  a que debían ser  sometidos  los trabajadores  en diferentes  procesos productivos  en diferentes partes del mundo. Así mismo, y por la misma época,  un creciente numero de empresarios tanto estadounidenses como de Europa Occidental  reacciona  ante el surgimiento de  códigos de conducta  aplicables al entorno laboral y destinados a  forzosa aplicación en sus fabricas, amen del surgimiento de reglamentos aislados  orientados a solucionar dichos problemas lo cual acrecentó  la confusión con respecto a la forma mas adecuada de enfrentar este problema.

DIFERENCIAS ENTRE LA NORMA ISO 26000 Y LA SA8000
SA 8000
Su objetivo es asegurar una producción etica de bienes y servicios, estableciendo para ello una serie de códigos basicos en relación con las practicas de derechos humanos y las condiciones de trabajo a lo largo de toda la cadena de valor.

Esta dirigida a aquellas empresas que buscan garantizar los derechos básicos de los trabajadores, principios éticos y sociales. puede ser aplicada a cualquier tipo de organización o negocio. sus objetivos son:


  •  Obtener la confianza de los trabajadores, consumidores e inversionistas.
  •   Producir y vender en mayor cantidad.
  •    Reducción de turnos.
  •    Limitar los riesgos sociales y medio ambientales.
  •     Reducción de número de accidentes.
  •    Mayor y Mejor formación.
  •     Nuevas oportunidades a los trabajadores para asociarse libremente.
  •    Mejora la calidad y el estado de ánimo de los trabajadores.
  •      Aumento de la productividad
  •      Proporciona a los clientes productos y servicios de calidad.
  •    Se trata a los clientes, proveedores y comunidad en general con honradez.
  •    Se hacer lo posible para el bienestar y seguridad de trabajadores, clientes, proveedores y comunidad en general.
  •    Se asegura el respeto a la dignidad humana en los productos ofrecidos, técnicas de venta y publicidad.
  • Refuerza y crea un clima social de valoración de la solidaridad.
  • Integración en la comunidad al evidenciar el compromiso con principios éticos y sociales.
ISO 26000
La norma tiende a que las organizaciones asuman responsabilidad por el impacto de sus actividades no solamente en la sociedad sino también en el medio ambiente. Proporciona una guía a las organizaciones sobre cómo dirigir sus actividades de forma consistente con:
  • los intereses de la sociedad y
  • el desarrollo sostenible, y
Basada en:
  • el comportamiento ético y
  • la conformidad de las leyes aplicables e instrumentos intergubernamentales. 

La norma aborda temas de responsabilidad social con:
  • Medio ambiente,
  • Derechos humanos,
  • Practicas laborales,
  • Gobierno de la organización,
  • prácticas de negocio justas,
  • Involucramiento de la comunidad,
  • Desarrollo social, y
  • Temas de consumidores.